Quiénes Somos




Boquer 3 Arquitectos, es un despacho de Arquitectura y diseño urbano situado en Guadalajara, México, dirigido por Sandra Valdés y Pedro Alcocer.

La formación académica de sus miembros; Urbanismo, Paisajismo, Ordenación del Territorio, Patrimonio, Historia y Teoría de la Arquitectura y del Arte, ha generado una aproximación a la práctica arquitectónica desde las más diversas perspectivas, tanto en escala como en temas.

El interés por la ciudad, el paisaje y la historia ha conformado una dinámica de trabajo, que parte de la convicción que el espacio territorial no puede desvincularse de su pasado, y a su vez, el pasado debe proyectarse a sus posibilidades de futuro.

El trabajo del despacho se mueve libremente en una continua búsqueda del significado de la práctica arquitectónica y de la exploración de sus fronteras. Desde intervenciones arquitectónicas, pasando por intervenciones de orden urbano y territorial, investigaciones doctorales, así como investigación aplicada a la docencia.

Aunado al trabajo alimentado por encargos, el despacho se ha dado a la tarea de generar propuestas desde otros mecanismos, desde licitaciones, becas y concursos hasta involucrarse en el mercado inmobiliario. Así mismo ha creado un espacio vinculado a la exploración y experimentación proyectual desde la docencia, con el Laboratorio de Espacio Público.

Sandra Valdés Valdés

Es arquitecta por el ITESO, realizó una estancia universitaria de fin de carrera en la ETSA Barcelona, así como la Maestría y el Doctorado del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (2002-2006), desarrolla su tesis doctoral dentro de la linea de investigación de Arte – Espacio y Mujer. Desde el 2006 ha sido docente en el ITESO en clases como Historia de la Arquitectura y Taller de Diseño de Espacio Público y Paisaje.   Fue ganadora de uno de los proyectos para la Villa Panamericana en Guadalajara.

Pedro Alcocer Santos

Es arquitecto por el ITESO, realizó una estancia universitaria de fin de carrera en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Obtuvo una beca del CONACYT para el programa de Doctorado del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Universidad Politécnica de Cataluña (2001-2006), desarrolla su tesis doctoral como investigador del Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales.   Desde el 2006 es docente en el Taller de Diseño de Espacio Público y Paisaje de la escuela de Arquitectura del ITESO. Cuenta con reconocimientos como el Premio Pedro Arrupe (ITESO 1998) y fue ganador de uno de los proyectos para la Villa Panamericana en Guadalajara.

Comentarios

Luis dijo…
Excelente despacho de arquitectos en guadalajara saludos cordiales

Entradas más populares de este blog

Arquitectura y Medio Ambiente. ¿Una contradicción?

Edificio Metropolitano

Papalotear, planear o planificar